Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Permanezca el amor fraternal – L13 T1 2022

Imagen
La palabra fraternidad tiene varios sinónimos, entre los que encontramos: compañerismo, camaradería, amistad, afecto, solidaridad, hermandad, cofradía, liga, alianza, confederación, así como concordia, armonía, afecto, unidad, vínculo, apego, lealtad, adhesión, sociedad. El principal antónimo es la enemistad; también lo son el odio, la desunión, la discusión, entre otros. Veamos algunas definiciones que ofrecen los diccionarios. De acuerdo con el Diccionario de Oxford, la fraternidad es el “afecto y confianza propia de hermanos o de personas que se tratan como hermanos”, mientras que el Diccionario de la Lengua Española, es la “amistad o afecto entre hermanos o entre quienes se tratan como tales”. En tanto que el Diccionario Larousse define el término como “relación de amor o solidaridad entre hermanos o entre quienes se tratan como tales”. Estas definiciones coinciden en algo, la fraternidad gira entorno a personas que no son familiares directos, pero que se tratan como si fueran ...

Biografía del autor de la lección del 2º Trimestre de 2022

Imagen
¿Quién es el autor del Folleto de la Lección de Escuela Sabática, en su versión para adultos, en el 2º Trimestre de 2022?   Por Galdino Enríquez Antonio Gaceta de Belén Para el 2º Trimestre de 2022, el autor de la Lección de Escuela Sabática para adultos es una de las figuras académicas más importantes surgidas entre los Adventistas del Séptimo Día. Realizó un estudio interesante de la Creación y la forma en la que diferentes autores del antiguo testamento abordaron el mismo tema en sus escritos; además, es una de las autoridades en materia profética, especialmente en temas sobre los libros de Daniel y Apocalipsis. https://noticias.adventistas.org/ Jacques Benjamín Doukhan “nació en Argelia (África del Norte), en el seno de una familia judía. Asistía a la sinagoga y estudiaba hebreo. Hizo todos los estudios judíos de la Biblia y el Talmud. Cuando aceptó a Jesús, estudió Filosofía en Francia durante dos años, dejándolo más tarde para estudiar Teología.” (Borges, s.f.) ...

Un reino inconmovible – L12 T1 2022

Imagen
N os acercamos al final del estudio de Hebreos. El autor del Folleto rescata, en el colofón de la carta escrita por el Apóstol Pablo, el resumen que se presenta. Este repaso de los asuntos abordados en la carta y en el estudio del trimestre se enfocan a señalar los eventos del tiempo del fin, partiendo de la entronización de Jesús. En el estudio de esta semana se consideró el evento celebrado en el Cielo cuando Cristo volvió de cumplir su misión en la Tierra, para morir y redimir al mundo de pecado. Jesús realizó la obra de amor más extraordinaria que pueda imaginarse el universo. Este sacrificio fue aceptado por el Padre y ahora tenemos acceso al trono de la gracia. Por ser Jesús nuestro Representante, el Representante de la humanidad, Pablo nos ubica al lado de él, aunque no estemos todavía junto a él. Falta que ocurra diferentes eventos que marcarán el fin del enemigo de Dios: el juicio divino, la segunda venida, los mil años en el cielo, la destrucción del enemigo, entre otros ...

El Autor y Consumador de la Fe – L10 T1 2022

Imagen
De acuerdo con el Apóstol Pablo, “…la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.” (Romanos 10:17) En tanto que el autor de la lección de esta semana pone énfasis en la importancia de la fe, ya que “…sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.” Hebreos 11:06 Considerando esto, la fe es fundamental para creer en el ministerio de Cristo Jesús; la fe se requiere para mantenerse fiel; la fe es lo que alienta y permite que el cristiano sea perseverante. Además, uno puede contemplar el futuro con los ojos de la fe, cuando el Señor otorgue la recompensa a todos los que un día creyeron y depositaron su confianza en él. La fe alienta la paciencia, motiva a trabajar en la obra, inspira a quien es presa de la duda o es objeto de incomprensión. A través del estudio de esta semana se nos invita a no desalentarnos, al contrario, avivar nuestra fe nos concederá el privilegio que un día tuviero...

Jesús a través del velo – L10 T1 2022

Imagen
El ministerio de Cristo fue representado durante muchos siglos a través de los servicios en el Tabernáculo. Desde los sacrificios diarios hasta los días de preparación para las fiestas; desde la selección de las ovejas hasta que el sacerdote expiaba los pecados el día señalado cada año. Todo mostraba el sacerdocio del Hijo de Dios en favor de los hombres. Anualmente se representaba la obra sacerdotal de Cristo por la humanidad. El momento solemne era cuando el sacerdote oficiaba detrás del velo en el Tabernáculo. Esta ceremonia sagrada simbolizaba la forma en que Jesucristo expiaría los pecados de toda la humanidad en el tiempo debido. Era de suma importancia el ingreso de un sacerdote al lugar santísimo, todo el ciclo ceremonial no tendría sentido sin ese momento especial. El estudio de esta semana nos permite ver lo que ocurre detrás del velo, es más, cómo la humanidad ha logrado llegar hasta ese punto. Gracias al ministerio de Cristo Jesús, quien nos desvela los secretos más ext...